La joya de Fez: la historia oculta de la biblioteca de Al-Qarawiyyin

Ya tengo casi 8 meses trabajando en la biblioteca y no solo me he dado cuenta de la logística que existe detrás de cada libro ordenado en un anaquel, la catalogación de un artículo para que pueda ser prestado o el proceso que existe a la hora de ingresar un libro o cualquier otro ítem a la biblioteca, sino que también de que cada biblioteca es diferente y única en su especie. Un día estaba buscando un libro en el tercer nivel de la biblioteca y, por error, me encontré con uno que tenía por título “Fez, la andaluza”, me llamó la atención y lo comencé a hojear. En una de las secciones tenía curiosidades de Marruecos y una de ellas es que alberga  la biblioteca más antigua y que continúa en uso en la actualidad. Me pareció algo sumamente interesante, por lo que comencé a investigar y me encontré oportuno compartir este dato. 

La Biblioteca de Al-Qarawiyyin fue fundada en el año 859 en Fez, Marruecos, por Fátima al-Fihri. De ella se destaca que era apasionada por el aprendizaje, una erudita y también destacaban su característica piadosa. Provenía de una familia de posibilidades económicas, puesto que su padre era comerciante. Al morir, este le hereda una acaudalada herencia, por lo que Fátima, en aras de proveer el conocimiento que tanto adora acumular construye lo que se convertiría no sólo en una biblioteca, sino también en una universidad. Esta era un centro de aprendizaje y cultura islámica que por su riqueza en conocimiento era destino de múltiples eruditos de la región, sobre todo, aquellos adentrados en el mundo musulmán. 

Una de sus áreas más fortalecidas y nutridas son las colecciones. Posee una de las colecciones más antiguas y valiosas de manuscritos del mundo. Sus tesoros contienen textos en árabe, bereber, latín y hebrero. Es interdisciplinaria, por lo que la teología, la gramática, la medicina, las matemáticas, la astronomía y la poesía están presentes en el bagaje intelectual que ofrecen. Parte importante de que hasta la fecha se mantenga es el mimo con el que se le trata. En el 2016, la biblioteca fue sometida a un proceso de restauración, en el que las renovaciones incluyen la instalación de sistemas modernos de conservación y climatización para proteger los manuscritos de los daños ambientales, la restauración de la estructura física del edificio y la mejora de las instalaciones para los usuarios. Adicionalmente, se creó un laboratorio de conservación para las obras y se digitalizaron muchos textos para garantizar su preservación y facilitar el acceso a investigadores de todo el mundo. La biblioteca ahora cuenta con un catálogo digital accesible en línea, lo que amplía su alcance y facilita la investigación académica.

Esta biblioteca no sólo es interesante, sino que también relevante para el mundo académico. Ha permitido una amplia difusión de conocimientos y también es símbolo mundial de la herencia cultural de Marruecos. Esta no sólo es la más antigua en funcionamiento, su historia refleja el compromiso con el conocimiento y la educación. 

Fuente: Tuareg travel

Referencia:
National Geographic. 2018. “La biblioteca más antigua del mundo abre sus puertas al público”, National Geographic, acceso 8 de mayo de 2024, https://www.ngenespanol.com/traveler/la-biblioteca-mas-antigua-del-mundo-abre-sus-puertas-al-publico/

Leave a comment