¿Por qué hay mala suerte el viernes 13?

Viernes trece por la noche, un gato negro pasa frente a ti. Asustada, te quitas de su camino, pero sin darte cuenta corres debajo de una escalera recostada contra la pared. La escalera cae y rompe un espejo del otro lado del cuarto, botando un contenedor de sal en el proceso. ¡El horror! Si eres supersticioso, tal vez  estés sacando tu calculadora atemorizada para saber cuantos años de mala suerte te acabas de echar encima. De todos estas supersticiones si a la que más le temes es al viernes trece, no te preocupes, es la más normal en el mundo.

Image result for friday 13th
A pesar de la superstición, las lineas aéreas no pierden muchos clientes ese día.

Alrededor de un 6.5% de las personas en el mundo occidental confirman que sienten algún tipo de superstición acerca del día. Algunos lo llevan al extremo y deciden no salir de su casa o viajar, mientras otros sólo muestran cautela durante el día o le atribuyen todos sus infortunios a esa fecha. Si sientes ese miedo irracional como muchas otras personas, sufres de triscaidecafobia, que en sí es el miedo al número 13 y todo lo relacionado con él. El término proviene del griego treiskaideca o «trece» y ha sido agregado recientemente al diccionario, a pesar que la superstición ha existido por siglos. Pero tranquilo, ¡es imposible que haya más de tres viernes trece en un año! La mayor cantidad de tiempo posible qué puede pasar entre dos de estas fechas son 14 meses, que garantiza que verás por lo menos uno al año. No todos los seres humanos somos supersticiosos, pero el viernes trece es quizá la mayor fuente de pánico sobrenatural en la modernidad a través de cientos de culturas.

 

Es tan predominante la superstición a nivel global, que se calcula que sólo en negocios en Estados Unidos se pierden entre $800M a $900M durante ese día. Incluso afecta otras áreas que tradicionalmente no incluyen el número en sus operaciones. En hotelería y construcción, por ejemplo, cerca de un 70% de los edificios construidos no marcan el piso 13, sino que van directamente del 12 al 14. Probablemente lo hayas visto antes en el algunos lugares. OTIS, una de las empresas más grandes del mundo en elevadores no coloca la opción de un nivel 13 en los botones del 85% de sus elevadores. El miedo es muy real.

Image result for gioachino rossini
Gioachino Rossini

¿Pero de dónde surgió el pánico? La primera fuente escrita documentada de la superstición existe gracias a la biografía de Gioachino Rossini escrita por el inglés Henry Sutherland Edwards en 1869. Rossini sufría de una triscaidecafobia severa que protagonizaba la mayoría de sus miedos. Murió el viernes trece de noviembre de 1868. A la tradición se le atribuyen raíces católicas, como el hecho que habían trece personas presentes en la última cena, el número trece siendo Judas Iscariote. Al trece tambíen se le considera un número imperfecto, pues 12 es un número divisible y que construye los meses del año. Otra fecha importante fue el viernes trece que quemaron a los miembros de la Orden Templar por supuestos crímenes contra Dios. Se dice que los templarios pusieron un maleficio sobre la fecha, que se convertiría en una fecha maldita para la fe cristiana anglicana (lo cual explica por qué la fecha es más popular en países anglo parlantes).

En otras culturas el viernes es sustituido por otro día. En España y algunos países latinoamericanos, la “fecha oficial” de la superstición es el martes que es uno de los últimos días de paz de Jesús. En Grecia también se usa el martes pero por razones diferentes. La caída de Constantinopla y el imperio otomano sucedió un martes, que también es considerado como un día influenciado por Ares, el dios de la guerra. En combinación con la superstición sobre el trece, se formuló la trezidavomartiofobia, o miedo a los martes trece. En Italia ocurre los viernes 17 debido a la forma en la que está escrito en numerales romanos, XVII. Esta combinación de números se puede cambiar a VIXI, que significa «he vivido» en latín.

Image result for friday 13th

En EEUU, la fecha ha evolucionado a convertirse en un ícono del terror, en especial por la serie de películas Friday the Thirteenth, que tiene un poco menos que ver con la quema de herejes y un poco más con asesinos seriales con una motosierra y máscara de hockey. Ahora la fecha incluso se ha vuelto popular entre las subculturas alternativas de la literatura o grupos sociales, que son atraídos por el tabú y la promesa de mala suerte. Ya sea que le temas o lo tomes como un día para celebrar al terror, no caería mal tocar madera este viernes por si las moscas y venir a escuchar o contar historias de miedo y suspenso a El Club del Terror que será este viernes 13 de septiembre a las 6:30 p.m. en el salón CE-400 (Edificio Centro Estudiantil).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s