A veces el ser humanos produce individuos aventureros, joyas rebeldes que desafían el status quo y gente que pide perdón antes que pedir permiso. En la literatura, los autores más intrépidos nunca están libres de la controversia y control de las fuerzas moralistas de la población. Algunos de sus libros son prohibidos en bibliotecas, otros son quemados e incluso algunos son sujetos a amenazas de muerte. Hoy celebramos algunos libros que fueron prohibidos en su tiempo por una variedad de que hoy en día ya no vemos con tanto tabú. Ojo, para esta lista decidimos enfocarnos en cinco novelas narrativas, por lo cual Mein Kampf, Das Kapital, la Biblia y otros textos religiosos o filosóficos no serán tomados en cuenta. A continuación estas cinco novelas:
Los versos satánicos, Salman Rushdie (1988)
Si, creo que todos podemos adivinar por su título que el contenido de la novela no trata exactamente de conejitos y arcoiris. Los versos satánicos se centra en un grupo de versos del Corán que hablan de tres dioses paganos de Mecca, Allat, Uzza y Manat que el profeta Muhammad identifica como trucos del diablo en su lucha contra Baal. La furia del mundo musulmán fue tan grande ante la ofensa que India prohibió la novela en raíz de ser un crimen de odio contra la fe musulmana y el líder supremo de Irán estableció un fatwa (una opinión legal) que clamaba por darle muerte a Rushdie y a todos los demás involucrados con creación. Tras varios intentos fallidos de asesinato en su contra y el asesinato exitoso del traductor japonés de la novela, Hitoshi Igarashi, fue puesto en custodia por la policía británica por casi una década. Ni hablar de un público difícil. Encuéntralo en nuestro catálogo.
All Quiet on the Western Front, Erich Maria Remarque (1928)
Los nazis prohibieron muchas novelas, y creo que sería trampa sólo nombrar las novelas en esa lista debido a la cantidad de cosas que fueron censuradas y posteriormente quemadas a partir de 1933. Im Westen nichts Neues es la novela más emblemática de la censura nazi debido a que fue escrito nada más que por un veterano alemán de la primera guerra mundial. La novela es ferozmente anti guerra y delimita las atrocidades que los jóvenes pueden presenciar al inscribirse en el ejército durante un conflicto activo. Por obvias razones, el partido nazi prohibió el libro y fue el más prominente de los libros quemados en Berlín. A pesar de su maltrato en su país de orígen, All is Quiet ha vendido más de 2.5 millones de copias y es una inspiración para la corriente existencialista y anti guerra que nos dió obras desde Jean Paul Sartre hasta Oliver Stone. Encuéntra el libro en nuestro catálogo y encuentra aquí la película.
The Catcher in the Rye, J. D. Sallinger (1951)
La novela icónica de la crisis existencial adolescente, Adam Gopnik considera a Catcher in the Rye como una de las tres novelas “perfectas” de Estados Unidos junto a The Great Gatsby y The Adventures of Huckleberry Finn. Holden Caulfield, el personaje principal, es un adolescente que lucha contra una crisis existencial que pinta con el mejor detalle lo que es ser un adolescente. Sus temas de libertad sexual, rebeldía y crítica a los valores tradicionales llevaron a varias escuelas públicas de EEUU a prohibir el uso del libro dentro de sus aulas. Pero prohibir un libro a adolescentes que trata de de rebeldía es como pedir a gritos que los adolescentes rebeldes lo quieran leer. En efecto, un efecto Streisand hizo que el libro se volviera uno de los más populares (y más prohibidos) entre alumnos cursando la secundaria. Encuéntralo en nuestro catálogo.
Animal Farm, George Orwell (1945)
Orwell ya era un conocido opositor al fascismo y otras formas de dictaduras y abuso de poder. Animal Farm no fue la excepción, pero decidió ejemplificar los problemas fundamentales con la creación de un sistema comunista usando como ejemplo alegórico una ficción sobre animales de granja parlantes. La clara relación de los cerdos (los líderes de la revolución) con figuras históricas reales de la Unión Soviética llevó el libro a ser prohibido en la mayoría de Estados partidarios del comunismo por la mayor parte del siglo XX. Hoy en día sólo Cuba y Corea del Norte aún lo prohíben en su totalidad. Encuéntralo en nuestro catálogo.
Trópico de cáncer, Henry Miller (1934)
Cuando tanto George Orwell como J. L. Mencken recomiendan una novela como una obra controversial pero excelente, es necesario poner atención.La revolución sexual sucedió cuando sucedió gracias a obras como Trópico de Cáncer. Miller describe la vida de su personaje principal como muy similar a sus propias experiencias como un autor miserable. Sus amplios pasajes con contenido sexual gráfico causó revuelo entre la sociedad de la época, que rápidamente intentó censurar la novela en parte gracias a su promoción de la promiscuidad y temas homosexuales. La novela es en realidad más una sátira de las dificultades del hombre para descifrar el misterio femenino, que resultó conectar con muchos lectores, catapultando la novela a la popularidad. Encuéntralo en nuestro catálogo.
No te quedes con la duda. ¡Recuerda visitar nuestra exposición de libros prohibidos en el primer nivel de la biblioteca!