¿Quién es Ludwig von Mises?

Ludwig von Mises nació en Lemberg en 1881. Recibió su doctorado en la Universidad de Viena.

Contribuyó al estudio de la economía, específicamente a identificar al mercado como el mejor mecanismo para la asignación de recursos. Murió en 1973 en Nueva York.

La visita de von Mises a Guatemala en 1959, a invitación del CEES, inspiró al grupo que luego fundó la UFM y que decidió honrarlo al bautizar con su nombre nuestra Biblioteca.

De Liberalismo:

“La propiedad es consustancial a la pervivencia de la sociedad; siendo así que el hombre precisa de la sociedad, no tienen más remedio los humanos que agarrarse firmemente a la institución en evitación de perjudicarse a sí mismos y dañar a todos los demás. Sólo sobre la base de la propiedad privada podrá la sociedad sobrevivir. Quienes la defienden, consecuentemente, están abogando por los lazos sociales, la cultura y la civilización, constituyéndose en apologistas de tales instituciones. Quienquiera que las ame, por considerarlas fines apetecibles, no tiene más remedio que interesarse y defender el único medio que hace posible la consecución de tales objetivos, a saber, la propiedad privada”.

(II. La política económica del liberalismo, 6. El capitalismo único sistema viable).

De La acción humana:

“El progreso de la humanidad depende, por un lado, de los descubrimientos sociales y económicos que los individuos intelectualmente mejor dotados efectúen y, por otro, de la habilidad de esas mismas u otras personas para hacer que estas ideologías sean atractivas a la mayoría”. (6ª. Edición, p. 1021).

“El saber acumulado por la ciencia económica forma parte fundamental de la civilización: es el basamento sobre el que se han edificado el moderno industrialismo y todos los triunfos morales, intelectuales, técnicos y terapéuticos alcanzados por el hombre a lo largo de las últimas centurias. El género humano decidirá si quiere hacer uso adecuado del inapreciable tesoro de conocimientos que este acervo supone o si, por el contrario, prefiere no utilizarlo. Si los hombres deciden prescindir de tan espléndidos hallazgos y menospreciar sus enseñanzas, no por ello ciertamente desvirtuarán la ciencia económica; se limitarán a destruir la sociedad y el género humano.” (6ª. Edición, p. 1046).

Vea también:

Ludwig von Mises Institute: Who is Ludwig von Mises?

El pensamiento de Ludwig von Mises, de la Facultad de Ciencias Económicas

El apriorismo de Ludwig von Mises, por Claudio Luján. Revista Laissez Faire, No. 18-19, marzo-septiembre de 2003.

Mission to Moscow: discovering the lost papers of Ludwig von Mises, conferencia presentada por Anna y Richard Ebeling. Video producido por New Media UFM, 2003.

Ludwig von Mises as Policy Analyst: Monetary Reform, Fiscal Policy, and Foreign Exchange Controls, por Richard M. Ebeling. The Heritage Foundation. Heritage Lecture #754, 5 de agosto del 2002.

Mises’s Private Seminar Reminiscences, por Gottfried Haberlen (Re impreso de The Mont Pelerin Quarterly, Volumen III, Octubre 1961; No.3, pagina 20f).

3 Comments Add yours

  1. María Cristina Bucheli de Osejo says:

    Busqué en Google mi nombre para intentar hallar un trabajo específico en el cual figuro y a propósito de ello, encontré que uno de mis libros está en la Biblioteca Ludwig von Mises. Me siento muy honrada por eso. Un cordial saludo.

  2. Lui says:

    Lo que necesitamos un los EEUU es aprender de estos maestros de economia. El unico candidato que entiende esto es el doctor Ron Paul y nadie le pone atencion. Veanlo en youtube y su ideologia es presisamente lo que hablaba von Mises y Hayek.

    Ron Paul 2012

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s